Crónicas del Este

LA DRA. SANDRA BURGUES Y LA PANDEMIA DE 1918: “TODO EL PROGRAMA QUE ESTÁN HACIENDO AHORA ES IDÉNTICO AL DE 1918”
Crónicas del Este 27/07/2021 Sociedad
pandemic

La Dra. Sandra Burgues afrontó un tema bastante peculiar, que es el de la pandemia del año 1918 y las consecuencias que tuvo en nuestro país y especialmente, en el departamento de Maldonado.La consultamos sobre estos temas tan particulares y que aunque están alejados en el tiempo, tienen una vigencia llamativa al día de hoy.

“ESTAS HISTORIAS SE REPITEN Y DEBERÍAN DE AYUDARNOS A TOMAR CONCIENCIA”

¿Qué nos puede decir de éste tema tan particular de la pandemia de 1918? Una pandemia que está tan vigente al día de hoy, como que estamos repitiendo la historia.

Es increíble, tal cual. Como que nos tocó repetir la historia. En mi caso, mi abuela que falleció hace tres años, con casi 100 años de edad, ella nació en el año 1917, quiere decir que ella, con un año, vivió la pandemia de aquella época. Estas historias se repiten y deberían de ayudarnos a tomar conciencia. Pandemias siempre existieron, sobre todo cuando crece la población. Cuanta mayor población tiene el planeta, hay mayor riesgo de pandemia.

¿Cómo fue esa pandemia de 1918 y que enfermedad nos afectaba?

La enfermedad era la gripe y era un virus. Era la Influenza. Que es una enfermedad que existe desde la Edad Media y que la vemos actualmente, pero que en aquella época, no sabían qué la producía. Ellos tenían planteos que no eran científicos, como que era por la influencia de los astros y ahí queda el término y se sigue repitiendo.
¿Cuándo ocurrió y por qué ocurrió esta pandemia? Estábamos terminando el año 1918, en la Primera Guerra Mundial, que empezó en el año 1914. Y lo irónico de esta pandemia, es que la gripe es una enfermedad que los médicos ya conocían. ¿Y quiénes se enfermaban de gripe? Hasta el día de hoy, quienes se enferman de gripe mayoritariamente, son los niños y los ancianos. Lo insólito de esta pandemia, es que se empezó a enfermar gente joven, robusta, saludable y eso lo dicen la mayoría de los trabajos que las estadísticas, que también lo muestran, los que morían eran los más jóvenes, en una frecuencia de edades de 20 a 30 años. Esos mismos, los más fuertes. Y no se sabía la razón. Uno piensa que eran los más fuertes y que estaban preparados para una guerra, pero justamente, venían de un gran estrés.
Entonces, si uno analiza eso por fuera de las causas anatómicas que siempre buscamos los médicos, tenemos que saber el ambiente en el que se dio. Ahora vivimos una pandemia, pero no estamos en guerra: nadie nos está robando la comida, no están destruyendo nuestras casas. Es muy diferente. El ambiente que se vivió en 1918 era terrorífico.
Si comparamos todo eso, esa pandemia fue arrasadora y se la conoció como la “Gripe Española”; pero no surgió en España, sino que en dicho país se comenzaron a estudiar y a analizar los casos y se publicaba lo que estaba pasando y todo el mundo leía lo que pasaba en dicho país.
Con el correr de los años, se tejieron varias teorías sobre el origen de esta pandemia de 1918 y una de ellas, es que el virus se originó en China y que hubo una mutación y se fue difundiendo. La otra teoría, es que se habría originado en Estados Unidos, en Kansas, donde hay diarios que lo reportan.
Yo para investigar lo que pasó en la pandemia de 1918, me basé en documentos oficiales publicados. Me basé en los documentos de lo que era la Asistencia Pública Nacional y también en las publicaciones no oficiales, como lo es la prensa, implementando un trabajo mucho más complicado, por la gran cantidad de diarios que tenía en aquel entonces Maldonado. Por todo eso, usé las estadísticas y documentos oficiales y de las estadísticas sabemos, que de los buques que llegaban, Uruguay tenía una muy buena vigilancia epidemiológica y desde 1868, cuando llegan las grandes pandemias de cólera, Uruguay tuvo que atacar el tema de una forma estratégica y en 1868 se hace el “lazareto” de la isla de Flores y allí quedaban todos los pasajeros que llegaban. Entonces llega al Uruguay en setiembre de 1918 un vapor inglés llamado Demerara desde Liverpool, donde venía un médico que declara que traía 22 enfermos de gripe y de ellos mueren 6 y eso no se tomó como una alerta de que pudiera generar una pandemia en todo el país. Pero después, desde el 23 de setiembre de 1918, hasta diciembre, hay 54 buques que llegan y así se va haciendo el aislamiento de los graves y de los que podían llegar a Montevideo. Lo interesante es como llega el virus a nuestro país, a través de un buque, llegan a Montevideo y los que estaban enfermos, pero no eran graves, a los médicos le quedaban dudas, si podía ser contagiosa su enfermedad y entonces iban al hospital Fermín Ferreira, que era un hospital dedicado a las enfermedades infecciosas con aislamiento, principalmente a pacientes con tuberculosis. Como era una enfermedad infecciosa, estos pacientes no iban al hospital Maciel, que anteriormente se le llamaba Hospital de Caridad. ¿Pero cómo se difundió el virus por el resto del país? Las zonas de difusión eran, el puerto de Montevideo y las fronteras. ¿Cómo llegaron a Maldonado esos infectados? No encontré una descripción, pero supongo que por tierra; porque la pandemia se comporta, como pasa ahora, en olas, que suben y bajan. Y con la pandemia de 1918 hay tres olas, que no se dio en todos los países de la misma manera. La primera ola en Uruguay se produce en setiembre de 1918, con los primeros casos que aparecen; sube en noviembre el pico y cae en diciembre.
La Asistencia Pública Nacional publica, que en febrero ya no había casi casos y en febrero de 1919, ya publica oficialmente que no había pandemia; pero en julio, agosto y setiembre de 1919, se comienza a dar la segunda ola.
En ese contexto, yo agrupé lo que pasaba en el país en el norte y en el sur y podemos decir que la primera ola del año 1918, afectó a las poblaciones de más bajos recursos y en esa ola, Maldonado fue de los departamentos que tuvo menos casos. Río Negro fue el único departamento que no tuvo ningún caso y Maldonado tuvo 36, solamente. Maldonado está dentro de los departamentos con pocos infectados, con menos de 50. Entonces sabemos que la primera ola se afectó a la gente de bajos recursos, que no tenía buena alimentación y vivienda. En 1919 en Maldonado se crea una Comisión de Ayuda a los desprotegidos por la gripe, que fue lo que el gobierno aconsejó a todos los departamentos, si bien había mandado un dinero de ayuda a cada uno de ellos. Así es que Maldonado se destaca bastante en la ayuda con dinero que se recauda y también en ropa. Maldonado por ejemplo, es el departamento que más frazadas repartió, con un número de 800. En esa época Maldonado tenía 40.800 habitantes y el total de enfermos fue de 2.000. En la primera ola, Maldonado tuvo 36 muertes y en la segunda ola, solo tuvo un muerto. Por todo esto se puede decir, que Maldonado fue de los departamentos menos afectados por la pandemia de 1918; pues está junto con Río Negro, Flores, Durazno y Colonia, entre los menos afectados por mortalidad…

Eso se debió a quizás a que poca gente haya llegado Maldonado con infección.

Exactamente. También la densidad de población.

“EN LA SEGUNDA OLA LOS MÁS AFECTADOS FUERON MÁS AL NORTE”

¿Y cuáles fueron los departamentos más afectados por esa pandemia?

Montevideo, especialmente con la primera ola. Luego San José, Canelones, Minas (actual Lavalleja) y Soriano, fueron los departamentos más afectados. Eso fue la primera ola. En la segunda ola los más afectados fueron más al norte: Artigas, Salto y Paysandú. Hay que tener en cuenta que tenemos la frontera, quiere decir que existieron los mismos componentes…

Un comportamiento de la pandemia bastante parecido al actual.

Sin dudas, tal cual. Además se hizo lo mismo que se hace ahora, mandar a los militares a las fronteras para controlarlas. En esa pandemia se pusieron carpas en la frontera con Brasil y Argentina con militares y médicos y había practicantes de medicina que controlaban la temperatura y ayudaban.

Es increíble, porque uno tiende a pensar que esas medidas en 1918 no se tomaban.

En realidad todo el programa que están haciendo ahora, es idéntico al de 1918; es copiado. Lo único que ahora no se hace una cuarentena como antes, donde quedaban aislados en un hospital y los que estaban graves iban a la isla de Flores.

¿Cuánta gente murió en total por esta pandemia en el Uruguay?

En total murieron 2015 personas.

Fue un número bajo con respecto a otras partes del mundo.

Un número bajo, si tomamos en cuenta una publicación de la revista de historia de la medicina, donde se comparan distintos países y Uruguay tiene un porcentaje de muertos del 1,4%. España tuvo un 12,3%. Uruguay estuvo muy lejos de lo que fue la mortalidad internacional…

Modena
grupocronico
+ 18
°
C
H: + 17°
L: + 13°
Montevideo
Lunes, 17 Abril
Previsión para 7 días
Dom Mar Mié Juv Vie Sáb
+ 18° + 17° + 18° + 18° + 22° + 22°
+ 13° + 11° + 14° + 14° + 12° + 15°

ACTUALIDAD

PUBLICIDAD

junta

Tweets

Create a Mobile Website
View Site in Mobile | Classic
Share by: